Feliz día a todas mis lectoras y a quienes pasen por aquí!
Sí, ya sé que la fecha es en referencia a un acontecimiento trágico, a la resistencia de mujeres trabajadoras frente a la vulneración de sus derechos. Pero sin embargo, yo creo que es un día de reafirmación de los mismos, que no es de tristeza si las tareas -como las trabajadoras de la textil Cotton- para con el género se realizaron, sino de orgullo y empuje para conseguir todo lo que nos falta aún.
Estuve de desayuno con Mujeres Online, pueden leer el post aquí.
Feliz Dïa!
Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres Online Latam. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres Online Latam. Mostrar todas las entradas
8 mar 2010
19 dic 2009
4 dic 2009
Software Libre, pasión de mujeres
Por
Paula Carri

A tono con lo que viene sucediendo en diferentes partes del mundo, este año comenzaron en América Latina (tal como ya contamos en este mismo espacio) los encuentros de mujeres en torno a la problemática de su presencia en la Web. El próximo es el esperado encuentro de chicas y software libre se desarrollará el próximo 5 de diciembre entre las 9 y las 19 horas en el Centro Cultural de la Cooperaciópn, Corrientes 1543, 3er piso. Es abierto a la comunidad, gratuito y sin distinción de sexos aunque las panelistas serán exclusivamente mujeres. Llamado Software Libre, pasión de mujeres, el evento está impulsado por Beatriz Busaniche , Margarita Manterola y la Dra. María Elena Casañas , todas activas militantes de la causa. La inscripción se puede realizar desde la página del evento Hay otro sitio web donde se agruparán los blogs de las participantes de la movida que es está instrumentando y es Aquelarre En la jornada, donde habrá dos aspectos de charlas: uno técnico y otro filosófico-conceptual, fue concebido para “dar visibilidad, fomentar y promocionar la participación de mujeres en la comunidad de Software Libre, donde la brecha de género casi habitual en el campo de las nuevas tecnologías es aún más profunda”. Los temas a desarrollar serán técnicos (en nivel básico y superior), filosóficos, educativos, jurídicos y hasta de diseño gráfico. Hay información disponible en el sitio de la Fundación Vía Libre , también organizadores del evento.
Para quienes no tienen claro el concepto (seguir leyendo)
18 nov 2009
Resumen de la jornada Mujeres Online Latam
Por
Paula Carri
La gente de LNDNoticias realizaron este hermoso resumen en video de la jornada Mujeres Online Latam . Gustavo Lema es el periodista que cubrió el evento, a quien le agradezco muchísimo desde aquí.
17 nov 2009
Sobre Mujeres Online Latam
Por
Paula Carri

Gracias a toda la gente que estuvo! La pasamos muy bien y -aunque ya la evaluaré con precisión en los próximos días- creo que fue una jornada muy productiva.
Quiero compartir con ustedes las reflexiones de Carla_York, acerca de loque pudo escucharse el viernes.
Tambieén algunas fotos que ya nos envió Merarí, el resto llegará hoy. Y las que sacamos Clarisa Herrera y de a rAtos yo misma, con mi celu.
@mujeresonline: el ecosistema ya esta, si funciona para ellos tien q funcionar para nosotras dice @vanesak #mujeresonline
@SolCab: En la primer mesa: dijo P Jebsen: cdo me dicen *no tengo mail*, respondo: bueno, te vas a quedar sola #mujeresonline
@theguapa 1 frase d @LorenaEA: “Los hombres que emprenden tienen miedo de fracasar, las mujeres, de que les vaya muy bien” #mujeresonline
@carlospirovano in reply to @carla_york hasta me dieron ganas de ser una mujer online!
…
El viernes pasado asistí al evento Mujeres On Line. Realmente tenía muchas expectativas, y fueron no solo ampliamente satisfechas sino que la experiencia fue totalmente inspiradora y renovadora.
Encontrarme con mujeres inquietas, perfeccionistas, que aspiran a más, que luchan, que buscan, que no se quedan en un punto sino que están en permanente crecimiento y evolución, y que además sostienen familias, pareja, amistades.
No pude quedarme todo el día, pero escuché a estas mujeres emprendedoras, informadas y multitasking, totalmente fascinada.
Como Patricia Jebsen (qué mujer!!!) bien dijo: la mujer como una equilibrista de bolas en el aire, que debe aprender a manejar al mismo tiempo.
Y quiero rescatar este último punto.
Las mujeres por naturaleza, como bien se dijo, somos multitask desde tiempos antiguos. Que seamos buenas en muchas cosas a la vez (a la inversa de los hombres que por lo general focalizan en un área) es parte de nuestra genética.
Me sentí plenamente identificada con, cómo además de hacer muchas cosas, queremos ser “perfectas”, sabiendo obviamente que es imposible. Nos exigimos, nos sacrificamos, nos pedimos cada vez más.
Queremos ser buenas profesionales, crecer, aprender, tender redes.
Ser buenas amigas.
Ser compañeras con nuestras parejas.
Ser buenas amantes.
Ir al gimnasio y mantener la dieta para sentirnos bien con nosotras (y hasta hacer buen tiempo en alguna maratón!)
Estar a la moda.
Estar lindas.
Y muchas cosas más.
Quiero rescatar en este punto, la dimensión del placer, del deseo, y no del “tengo que”.
Tanto más fácil cuando sale con ganas, cuando se siente, cuando nos permitimos fallar, y cuando no son tareas programadas por el deber.
SIGUE aquí
13 nov 2009
Hoy Mujeres Online Latam
Por
Paula Carri

Y llegó el día. Hoy, junto con Cecilia Nuñez y la eficaz colaboración de Laura Paonessa como Fundrasing estaremos desarrollando la jornada Mujeres Online Latam para visibilizar la actividad de las mujeres Latinoamericanas en la Web Social y las Nuevas Tecnologías y para incentivar el uso de Internet en las mujeres. Hoy, desde las 9,30 hs hasta las 17 se desarrollará el evento en la UP, Mario Bravo 1050, Aula Magna.
Ayer chequeamos los últimos detalles, repasamos horarios y -mujeres al fin- hasta hablamos de la ropa que nos pondríamos, sobre todo para chequear que no era la misma. SI creen que esto sería imposible, pregúntenle a Ceci sobre la vez que ambas fuimos a un cumple con una camisola indie que era casi igual. Chequeando también que esto no nos pasaría hoy, llegamos al día.
No sé qué nos deparará la jornada, en términos de público y de reflexiones. Aunque debo decir que la agenda tiene un nivel de participantes muy atractiva (gracias especiales a panelistas y moderadores). Intuyo (y espero) que va a ser un día genial para todas y todos los que estén en este primer evento único en su estilo en America Latina.
Gracias a quienes estarán allí hoy, a quienes nos ayudaron en la difusión y nos acompañaron en esta organización. Gracias a quienes, estando hoy físicamente en otros países), se sumaron a la iniciativa.
Mañana o cuando quieran, lo comentamos. Aquí o en sus blogs o lugares de pertenencia. Muchas gracias.
PD: Gracias especiales a nuestros sponsors, que permitieron que este evento fuera posible.
9 nov 2009
Nuevo video de Mujeres Online Latam
Por
Paula Carri

Por si no lo viste en Mujeres Online ni tampoco comentado en el post sobre el evento que está posteado en Maestros del Web, te cuento que hay un nuevo video en el blog de la jornada Mujeres Online Latam y es nada menos que de Stephanie Falla, editora de Maestros del Web y creadora del videoblog 120Segundos. El video ha quedado precioso y es super útil lo que cuenta sobre cómo ella utiliza la tecnología. Además invita a seguir el diálogo sobre mujer, tecnología y género.
Si aun no te inscribiste en la jornada, es momento de hacerlo! El, link, aquí: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/noticiasdc/eventos/detalle_agenda.php?id_activ=1513
Para ver el video: en este post.
Para leer el post en Maestros del Web, aquí.
29 oct 2009
Videos de Mujeres Online Latam
Por
Paula Carri
Las chicas y la tecnología from Rosa Jiménez Cano on Vimeo.
El video posteado aquí fue realizado por Rosa Jiménez Cano para Mujeres Online Latam. RosaJC es periodista y responsable de participación y redes sociales en El País (España). También bloguea en RosaJC.com y en http://lacomunidad.elpais.com/toros.
COincido con Mujeres Online, el video es divertido, a la vez q interesante su enfoque y sus reflexiones.
Hay muchas mujeres que, por estar lejos físicamente o porque por alguna razón no podrán acercarse el día de la jornada y, por esa razón, aceptaron la invitación a filmarse para contar cómo ven ellas a las mujeres y su relación con la tecnología.
Prometemos más videos en siguientes posteos. A estar atent@s!
21 oct 2009
Panelistas de Mujeres Online Latam
Por
Paula Carri
Ya está la agenda del encuentro Mujeres Online Latam. Será el viernes 13 de noviembre en la UP (Universidad de Palermo), Mario Bravo 1050 (Aula Magna)
Mujeres Online Latam es un encuentro para fomentar, a través de experiencias personales e institucionales, de workshops y paneles de debate, el uso de la Web social y las nuevas tecnologías en las mujeres. Creemos en que no hay construcción posible si no se hace desde un abordaje integrador entre todos los géneros y es por ello que convocamos a los principales referentes de conocimiento en tecnología y la web social para conversar sobre estos temas, puede leerse en el blog del evento.
Para asistir a la jornada gratuita de Mujeres Online Latam hay que registrarse a través del formulario de inscripción de la Universidad de Palermo
Agenda en su versión casi final:
9.30 Acreditación
10.00 Presentación de Mujeres Online Latam
10.05 Apertura: ¿Dónde estamos? Panorama sobre las mujeres y TIC en Argentina y el resto de América Latina
Gloria Bonder, Coordinadora del Grupo de Trabajo Internacional: Mujeres y TIC (International Taskforce For Women) del UN GAID.
10.30 Panel I: Las profesionales en espacios de decisión y cargos ejecutivos
- Patricia Jebsen, Gerente de comercio electrónico de Clarín Global- Más Oportunidades
- Victoria Campetella, PR Manager de Google Argentina y Chile
- Alicia Bañuelos, Rectora de la UNLP (Universidad Nacional de La Punta, San Luis)
Moderador: Gonzalo Alonso (Globant)
11.15 Minientrevista
11:30 Panel II: Internet, una herramienta maleable
- Candelaria Schamun (www.viajecomoelorto.blogspot.com)
- Irina Sternik (www.buenosairesladob.com.ar)
- Dolors Reig www.dreig.eu/caparazon
Moderador: Ariel Tiferes, editor de lanacion.com
12.20 Panel III: Emprededoras, las creadoras de proyectos en la web
- Lorena Amarante (www.onlinemarketinglatam.com)
- Sally Buberman (www.wormhole.com.ar)
- Vanesa Kolodziej (www.vanesak.com)
Moderador: Santiago Bilinkis (bilinkis.com)
13.00 Break
14.15 Panel IV: Promoción Social: una dupla que funciona. La motivación digital y las acciones reales
- Laura Farosi (Educación y Nuevas Tecnologías)
- Marcela Czarny (www.chicos.net)
- Marta Repupilli. (www.modaxlavida.org)
Moderador: Juan Cruz Moners Cazón (www.idealistas.org)
15.00 Workshop
15.30 Coffee break
-15:45 Panel V: Videojuegos, Software y Diseño
- Paulina Morrison Fell (www.threemelons.com)
- Beatriz Busaniche (www.bea.org.ar)
- A confirmar
Moderador: a confirmar
16.15 Cómo uso yo la web social y las nuevas tecnologías 5×5
Presentadora: Conz Pretti (www.butanoblog.com.ar)
- María McDonald (www.yoquevos.com)
- Lina Ceballos (www.pulsosocial.com)
- Andrea Catalano (www.andreacatalano.blogspot.com)
- Marina Taliberto (www.marinlittlestar.com.ar)
- Isa Garnica Leiva (www.nscap.net)
17.00 Cierre
Mujeres Online Latam es un encuentro para fomentar, a través de experiencias personales e institucionales, de workshops y paneles de debate, el uso de la Web social y las nuevas tecnologías en las mujeres. Creemos en que no hay construcción posible si no se hace desde un abordaje integrador entre todos los géneros y es por ello que convocamos a los principales referentes de conocimiento en tecnología y la web social para conversar sobre estos temas, puede leerse en el blog del evento.
Para asistir a la jornada gratuita de Mujeres Online Latam hay que registrarse a través del formulario de inscripción de la Universidad de Palermo
Agenda en su versión casi final:
9.30 Acreditación
10.00 Presentación de Mujeres Online Latam
10.05 Apertura: ¿Dónde estamos? Panorama sobre las mujeres y TIC en Argentina y el resto de América Latina
Gloria Bonder, Coordinadora del Grupo de Trabajo Internacional: Mujeres y TIC (International Taskforce For Women) del UN GAID.
10.30 Panel I: Las profesionales en espacios de decisión y cargos ejecutivos
- Patricia Jebsen, Gerente de comercio electrónico de Clarín Global- Más Oportunidades
- Victoria Campetella, PR Manager de Google Argentina y Chile
- Alicia Bañuelos, Rectora de la UNLP (Universidad Nacional de La Punta, San Luis)
Moderador: Gonzalo Alonso (Globant)
11.15 Minientrevista
11:30 Panel II: Internet, una herramienta maleable
- Candelaria Schamun (www.viajecomoelorto.blogspot.com)
- Irina Sternik (www.buenosairesladob.com.ar)
- Dolors Reig www.dreig.eu/caparazon
Moderador: Ariel Tiferes, editor de lanacion.com
12.20 Panel III: Emprededoras, las creadoras de proyectos en la web
- Lorena Amarante (www.onlinemarketinglatam.com)
- Sally Buberman (www.wormhole.com.ar)
- Vanesa Kolodziej (www.vanesak.com)
Moderador: Santiago Bilinkis (bilinkis.com)
13.00 Break
14.15 Panel IV: Promoción Social: una dupla que funciona. La motivación digital y las acciones reales
- Laura Farosi (Educación y Nuevas Tecnologías)
- Marcela Czarny (www.chicos.net)
- Marta Repupilli. (www.modaxlavida.org)
Moderador: Juan Cruz Moners Cazón (www.idealistas.org)
15.00 Workshop
15.30 Coffee break
-15:45 Panel V: Videojuegos, Software y Diseño
- Paulina Morrison Fell (www.threemelons.com)
- Beatriz Busaniche (www.bea.org.ar)
- A confirmar
Moderador: a confirmar
16.15 Cómo uso yo la web social y las nuevas tecnologías 5×5
Presentadora: Conz Pretti (www.butanoblog.com.ar)
- María McDonald (www.yoquevos.com)
- Lina Ceballos (www.pulsosocial.com)
- Andrea Catalano (www.andreacatalano.blogspot.com)
- Marina Taliberto (www.marinlittlestar.com.ar)
- Isa Garnica Leiva (www.nscap.net)
17.00 Cierre
27 sept 2009
Mujeres Online Latam
Por
Paula Carri

Paula Carri, creadora del encuentro, cuenta que "dentro de este gran tema elegido para la jornada hay puntos que presentan especial interés para las mujeres y es haciendo foco en ellas que serán tratados. Algunos son: cuánto nos ayuda la tecnología en compatibilizar y facilitar nuestra vida profesional y nuestra vida personal (en la formación profesional gratuita y en línea o en el desempeño como madres, por ejemplo), cómo construir una excelente presencia en la Web; pero también hay temas indispensables para ayudarnos en la reflexión y concientización de asuntos más complejos: por ejemplo, por qué, si accedemos a la tecnología con igual intensidad que los alumnos varones durante la infancia, luego la brecha se hace presente. Este tema es de vital importancia para las sociedades porque si la tecnología es concebida como un elemento que transforma realidad -y la vida cotidiana- y las mujeres nos incorporamos tarde, a nivel social nos impactará negativamente"
El encuentro es inclusivo, sin distinción de sexos. Estarán presentes los referentes femeninos y masculinos en blogs, participación en redes sociales, periodismo digital, políticas públicas online, software libre y ciberactivismo.

Diferentes estudios señalan que el 42 por ciento de los internautas latinoamericanos son mujeres. Aunque no existen cifras específicas desagregadas por sexo que permitan determinar con exactitud la brecha digital de género en América Latina, los datos existentes indican que nuestro continente no sería una excepción en los índices que señalan que –aun en los países desarrollados- la brecha digital de género existe. En ese sentido, Paula Carri, expresó que “hacemos este evento porque es importante que las mujeres accedan más a la tecnología en la región. Creemos en la necesidad de que América Latina tenga un ámbito donde fomentar, a través de experiencias personales e institucionales, de Workshops y paneles de debate, el uso de la Web social y las nuevas tecnologías en las mujeres, como una manera de incentivar su uso. La presencia Web de las mujeres en la región crece a buen ritmo y nuestra influencia está reflejada en el protagonismo alcanzado por muchas de nosotras, en el interés de diferentes sectores de Internet por hablar del tema y es también es reconocida además y como ejemplo, en el creciente número de notebooks y demás gadgets dirigidos especialmente a ellas”.
Algunos de los temas a tratar en las diferentes mesas de Mujeres Online Latam son los de la brecha digital de género y generacional, las diferencias en relación a los índices de usos entre géneros y TIC, ¿existe el techo de cristal en tecnología?, la necesidad de promocionar el uso avanzado de las TIC por parte de las mujeres emprendedoras y profesionales para mejorar su situación en el ámbito profesional.
Esta jornada está creada a partir de una idea original de Paula Carri [http://www.google.com/profiles/paulacarri] y organizada por ella misma junto con Cecilia Núñez [http://www.linkedin.com/in/cecilianunez] y Georgina Bing [http://www.linkedin.com/in/geabing]. Este evento cuenta con la particularidad de ser el primero en su género en América Latina.
Para agendar
Fecha: viernes 13 de noviembre de 2009
Horario: 9 a 17 hs.
Lugar: Mario Bravo 1050. Universidad de Palermo, Aula Magna.
Modalidad: Jornada (conferencias + paneles + workshop)
Contacto:
Site: www.mujeresonlinelatam.com.ar
Email: mujeresonlinelatam@gmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Mujeres-Online-Latam/114328401305
Twitter: @mujeresonline
Kit de prensa: http://www.mujeresonlinelatam.com.ar/?page_id=129
26 sept 2009
Así creé Mujeres Online Latam
Por
Paula Carri

Era noviembre de 2007 cuando la foto de una mujer -a la sazón Presidenta de la Nación- revolucionaba la web. El post que escribí entonces al respecto -llamado La base está- llegó a mi editora en Las12 (y directora del suplemento) y la pregunta se dió naturalemente: "ocurren estas cosas con frecuencia en la web, no? "la verdad que sí", le respondí. De aquel diálogo surgió la columna La Aldea Blogal, en Las12, Página12 que tuvo su primer artículo el 14 de diciembre de ese año. A partir de allí fue incesante mi búsqueda y lectura de material con respecto a cómo estábamos las mujeres latinoamericanas en relación al desarrollo de género en la Internet y a qué nos faltaba para estar, al menos, un poco mejor. Inmediatamente me di cuenta que lo que más faltaba -aquí donde no hay ni siquiera estudios sobre usos de Internet desagregados por género- era dialogar sobe el tema. Contar experiencias, reflexiones de las que habían desarrollado ciertas habilidades en la web.
Ante el pedido de Vanina de acoplarse al proyecto, tuvimos una primera reunión con ella y con Irene Fernández para ver si podíamos desarrollar mi idea. Ellas propusieron en primera instancia un taller de blogs a lo que yo planteé la necesidad de un evento más amplio, que mi idea contemplaba no sólo a las bloggers sino otras usuarias e incluso profesionales de la web social y nuevas tecnologías. Y que era necesaria la participación masculina en ese ámbito.
Por falta de tiempo, finalmente Irene no pudo ser de la partida. Entretanto, yo seguí investigando el tema, relacionándome con mujeres que vienen investigando sobre la situación de las mujeres en la web y sus particularidades en diferentes partes del mundo. Viajé a España -Madrid y Sevilla, allí, precisamente el Evento Blog (EBE), fueron mis destinos- y conocí a algunas de mis referentes favoritas en el tema: Montserrat Boix, Gloria Bonder (en Buenos Aires) y Lourdes Muñoz
Hace un par de meses, en Buenos Aires y y ya con la incorporación de Vanina, les propuse integrar el equipo a la comunicadora Cecilia Núñez y a Georgina Bing para materializar el proyecto. Los aportes de ambas fueron invalorables. Realmente me siento super feliz de que hayan aceptado el ofrecimiento a estar en este equipo que hemos conformado.
La evaluación de los nombres posibles para el evento fue toda una tarea. Finalmente quedó uno de los que había anotado y que representa fielmente el espíritu del proyecto.
Luego vino la participación de la UP -Universidad de Palermo- donde se desarrollará el evento, el genial logo de id4you, el apoyo de otras instituciones y/o empresas de Internet y nuevas tecnologías y principalmente el fabuloso feed back que apenas lanzada la iniciativa, recibimos para con la jornada y con el tema por parte de bloggers, usuarios de la web social y del periodismo especializado, que nos acompañan en este primer paso que -desde Buenos Aires- daremos en lo que hace a eventos sobre el tema con enfoque de género en Latinoamérica.
19 sept 2009
La Aldea Blogal y Diez Preguntas
Por
Paula Carri

En la edición de esta semana de Las12, suplemento de mujeres del diario Página12, escribí: en mi columna La Aldea Blogal: Minoritarias pero participativas (también pueden leerla en el blog de Mujeres Online Latam) y le hice las Diez Preguntas a Marcela Czarny , de Chicos.net, quienes llevan a delante el concurso TecnologíaSí.
Only you
Por
Paula Carri

Como una rueda que se pone a andar, así fue como desarrolló el tema de las mujeres, la web social y las nuevas tecnologías en estos últimos días. Un hecho es el lanzamiento del blog del evento Mujeres Online Latam. Otro, la cantidad de usuarias y usuarios de Twitter que hicieron Follow Friday específicos a mujeres en el día de ayer -para quienes no lo conozcan, es la tradición de recomendar usuarios de Twitter en esa microred social los días viernes-. Otro hecho fue el acertado micropost ¿¿¿Dónde están las chicas??? de Santiago Blinkis, uno de los emprendedores argentinos más destacados, post cuya particularidad es que pueden comentar solamente mujeres. El reclamo de presencia femenina en su blog viene, dice, a cuenta de que en su estadística de los últimos post el porcentaje va 90% varones y sólo 10% de mujeres. Obviamente, habría que analizar con mucho detalle su tráfico para saber cuál es el porcentaje de visitas mujeres y recién de allí saber cuántas comentan para entender realmente el alcance de nuestra participación en ese blog específicamente.
Es probable, por otra parte, que nuestra complicada agenda, sobre todo en el ítem "ratos de ocio" (com bien apuntaron varias de ellas en los comentarios de post en Riesgo y Recompensa), haga que no participemos activamente en post donde no se habla específicamente de nosotras, de nuestra alta capacidad de gestión, de nuestras particularidades como emprendedoras y en otras disciplinas y en qué nos diferenciamos de los hombres en ese ámbito, por ejemplo. Aunque, en vistas de la alta participación en los comentarios en el post "sólo chicas" de Santiago, cuando el tema realmente nos interesa, participamos mucho!
Así como las marcas -sobre todo en el "mundo móvil"- ya hace un tiempo que incluyen a las mujeres y su universo en el diseño de productos tecnológicos (notebooks, celulares, mouse) -y hay que decir al respecto que no les va nada mal con ello- así también sería muy enriquecedor que la movida se extendiera a, por ejemplo, el diseño de hardware y, por qué no, también a las reflexiones en red sobre el mundo entrepeneur y SEO.