Mostrando las entradas con la etiqueta software libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta software libre. Mostrar todas las entradas

6 abr 2010

(De nuevo) Stallman en Argentina

flickr
Ya sea por una novia argenta, como ha pasado con otras celebridades (ejem), porque le gusta Buenos Aires o por lo que fuese, está genial tener a Richard Stalllman, el máximo expositor del Software Libre, de nuevo en Argentina. La agenda viene nutrida: La multitudinaria conferencia abierta, gratuita y libre será el viernes 9 de abril, desde las 18 horas, en el Auditorio de la sede Parque Centenario de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Franklin 54, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está organizado por Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos AIres y la Fundación Vía Libre.
La conferencia se llamará “Copyright vs. Comunidad”, Stallman abordará las problemáticas actuales en el campo del acceso al conocimiento y el derecho de autor en la era digital.

Stallman es el fundador del movimiento de Software Libre a nivel global, es un hacker reconocido no sólo por sus contribuciones en materia de software, sino principalmente por haber sentado las bases éticas, filosóficas y jurídicas de lo que hoy se conoce como el Software Libre y el movimiento vinculado al Copyleft.

Antes de la charla en la Facultad de SOciales, Stallman estará en el Congreso Nacional. Se reunirá en la Cámara de Diputados con el diputado nacional Eduardo Macaluse, presidente del bloque SI por la Unidad Popular junto a los bloques Proyecto Sur, Buenos Aires para Todos, Libres del Sur, Diálogo por Buenos Aires, y la Fundación Vía Libre. Será el jueves 8 desde las 17 horas. El diputado Macaluse es autor del proyecto de ley para la aplicación de una política pública de licenciamiento de Software Libre para la Administración Nacional. El debate promete, fueron invitados representantes de todos los bloques y se sabe que el diputado Fernando Pino Solanas fue de los primeros que confirmó su presencia.

4 dic 2009

Software Libre, pasión de mujeres


A tono con lo que viene sucediendo en diferentes partes del mundo, este año comenzaron en América Latina (tal como ya contamos en este mismo espacio) los encuentros de mujeres en torno a la problemática de su presencia en la Web. El próximo es el esperado encuentro de chicas y software libre se desarrollará el próximo 5 de diciembre entre las 9 y las 19 horas en el Centro Cultural de la Cooperaciópn, Corrientes 1543, 3er piso. Es abierto a la comunidad, gratuito y sin distinción de sexos aunque las panelistas serán exclusivamente mujeres. Llamado Software Libre, pasión de mujeres, el evento está impulsado por Beatriz Busaniche , Margarita Manterola y la Dra. María Elena Casañas , todas activas militantes de la causa. La inscripción se puede realizar desde la página del evento Hay otro sitio web donde se agruparán los blogs de las participantes de la movida que es está instrumentando y es Aquelarre En la jornada, donde habrá dos aspectos de charlas: uno técnico y otro filosófico-conceptual, fue concebido para “dar visibilidad, fomentar y promocionar la participación de mujeres en la comunidad de Software Libre, donde la brecha de género casi habitual en el campo de las nuevas tecnologías es aún más profunda”. Los temas a desarrollar serán técnicos (en nivel básico y superior), filosóficos, educativos, jurídicos y hasta de diseño gráfico. Hay información disponible en el sitio de la Fundación Vía Libre , también organizadores del evento.
Para quienes no tienen claro el concepto (seguir leyendo)

13 ago 2009

Jornadas Internet y No Discriminación


El lunes 24 de agosto se desarrollarán las Segundas Jornadas Internet y No Discriminación
“Estrategias para la inclusión digital de las diversidades”. El encuentro está auspiciado por las Embajadas de Canadá y del Brasil, AGENCyT, Centro de Estudios Argentino-Canadienses de Buenos Aires y Asociación Civil Software Libre Argentina. Hay panelistas más que relevantes, por ejemplo, Monique Altschull, pero además vienen el canadiense Derrock DeKherkove (Cátedra McLuhan - Univ. de Toronto) y Richard Stallman, gurú del Software Libre.

El Programa de Inclusión Digital del INADI ha organizado la segunda edición de estas Jornadas, que tendrán lugar el lunes 24 de agosto, en el Auditorio ISEN – Cancillería argentina, Esmeralda 1212 5º piso. Los paneles estarán integrados por académicos, autoridades, especialistas y referentes de la sociedad civil que expondrán sus experiencias y compartirán su visión estratégica sobre las posibilidades de la aplicación de TICs para la inclusión de las diversidades.
La entrada es libre y gratuita, pero por cuestiones de límite de cupos se solicita inscripción previa, que se realiza mandando un mail a inclusiondigital@inadi.gov.ar en el cual hay que indicar nombre y apellido y también un teléfono de contacto.

El programa completo es el siguiente:

14:00hs. Apertura:
- Sr. Timothy Joseph Martin - Embajador de Canadá

- Dr. Jorge Rivas – Diputado Nacional, Comisión DDHH HCD

- Dra. María J. Lubertino - Presidenta. INADI

- Lic. Damián Loretti – Vicedecano Fac Cs. Sociales – UBA

Coordina: Lic. Ricardo Romero – Director Políticas contra la Discriminación - INADI


14.45hs: Conferencia inaugural:

“Hacia la inclusión digital de las diversidades”

- Dr. Derrick DeKerckhove

Cátedra Mc Luhan Tecnología, Cultura y Sociedad, Univ. de Toronto, Canadá

Modera: Jorge Cabezas – Coordinador Programa Inclusión Digital INADI


15.30hs PANEL 1:

El rol del Estado en la Inclusión Digital de las Diversidades
- Sr. Joao Batista Ferri de Oliveira, Director de Gobierno Electrónico de la Secretaría de Logística y Tecnología de la Información del Ministerio de Planificación -Brasil

- Dr. Nelson Fujimoto, Programa de Inclusión Digital – Brasil

- Dra. Viviana Díaz, Directora de la Coordinación de Teletrabajo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Modera: Lic. Ezequiel Lacovsky – Programa de Inclusión Digital INADI


16.15. Coffe Break


16.30hs: PANEL 2:

Las redes como herramienta para la Inclusión Digital

- Lic Monique Astchull – Mujeres en Red

- Lic. Beatriz Aquino – Psicóloga Social, especialista en e-learning

- Eduardo Codina - Radio La colifata
- Sebastián Lorenzo – Secretario General PJDigital.org

Modera: Lic. Verónica Baracat – Coord. Programas y Proyectos - INADI


17.15: Conferencia de clausura:

“El software libre en la Etica y en la Práctica”
- Dr. Richard Stallman - Free Software Foundation

Modera: Ing. Martín Olivera SOLAR – Asoc. Civil Software Libre Argentina


18.00hs Cierre

- Sr. Pedro Mouratian – Vicepresidente INADI

- Sr. Mauro Vieira - Embajador de Brasil

Modera: Lic. Tamara Mironowski – Programa de Inclusión Digital

5 ago 2009

Música en vivo para Stallman

Y siguien sucediéndose las novedades en torno a la próxima visita a la Argentina de Richard Stallman, el principal exponente del software libre. Si algo le faltaba a la estadía de Mr. Stallman para ser considerada una visita "con bombos y platillos", como decimos por aquí, ya está este ítem cubierto: Junto a Richard Stallman, luego de la conferencia pública y gratuita a realizarse el 25 de agosto a las 12 horas en el Teatro Presidente Alvear, Corrientes 1659 (Buenos AIres), los integrantes de la Red Panal harán el cierre musical del evento.
"Aprovechando la visita de Richard Stallman, la RedPanal, colectivo de música colaborativa, lanzará el concurso de La Canción del Software Libre, para invitar a los músicos a involucrarse con la cultura Copyleft remixando uno de los himnos emblemáticos del movimiento de la Cultura Libre. Los músicos de la RedPanal pondrán a disposición pública las pistas necesarias para reversionar la canción del Software Libre en un concurso que culminará en noviembre de este año cuando La Tribu realice su 2do. Encuentro de Cultura libre y Copyleft, Fábrica de Fallas 2009.", me cuentan los oirganizadores. Más datos sobre el concurso y cómo participar en Red Panal.

Datos sobre el evento:
Día y hora: Martes 25 de agosto, de 12 a 15hs.
Sede: Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes 1659. Buenos Aires (A metros de estación Callao Subte B)
Capacidad: 861 personas sentadas.
Entrada: Libre y gratuita. No hace falta registración previa.
Organiza: Wikimedia Argentina, con la colaboración de Vía Libre,
CaFeLUG, Buenos Aires Libre, La Tribu y RedPanal.
Apoya: Gobierno de la Ciudad. Complejo Teatral de Buenos Aires.

17 jul 2009

Wikimanía: Richard Stallman en Argentina


Richard Stallman, el "padre" del software libre y Jimmy Wales, creador de Wikipedia, estarán juntos en Buenos Aires en el marco de la Wikimanía, que se desarrollará por primera vez en Buenos Aires el 26 y 28 de agosto. El lugar es el centro Cultural General San Martín.
Esta será la quinta edición de Wikimanía, un evento global e itinerante, que ya se hizo en Frankfurt (Alemania), Boston (EEUU), Taipei (Taiwán) y Alejandría (Egipto). Esta será la primera vez que Wikimanía será bilingüe (inglés/español)y que se efectúe en un país de habla hispana. En el año 2010, la 6ª Edición se realizará en Gdansk, Polonia.
ALgunos de los ejes del encuentro serán:
* Comunidades de Wikimedia, resolución de conflictos, dinámica, reputación, identidad, multilingüismo, lenguas y cultura.
* Conocimiento libre, acceso abierto a información, formas de construir y distribuir conocimiento libre, proyectos de Wikimedia para educación, periodismo, investigación y formas de mejorar la calidad y usabilidad del conocimiento libre.
* Desafíos latinoamericanos, expansión de los proyectos en el continente, promoción de los idiomas nativos de la región, problemas específicos de las comunidades de habla hispana y portuguesa.
* Infraestructura técnica, incluyendo asuntos relacionados a extensiones y desarrollo de MediaWiki, infraestructura e ideas para el desarrollo.
Para inscribirse en Wikimanía, aquí.
Vía: Unoypunto y el twitter de @guspatagonico

21 may 2009

Asumió el diputado Jorge Rivas


Ya muchos lo deben haber visto en la tele, pero para los que no, quiero contarles que ayer asumió en su banca el diputado Jorge Rivas. Su historia de los últimos dos años es impactante: hasta octubre de 2007 era Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. En las elecciones de octubre de ese años fue elegido diputado nacional. Pero, antes de su asunción prevista para diciembre de ese año, precisamente el 13 de noviembre sufrió un intento de robo y allí fue que recibió un fuerte golpe que lo dejó tetrapléjico. Desde entonces, fue todo empreño y voluntad. La tecnología ayudó -y mucho- en la recuperación. Lo posteó muy bien Italo Daffra, que además subió un video realizado por la empresa Hadasoft, que facilitó el sistema informático que le peermite a Rivas expresarse con movimientos de cabeza, ya que áun no puede escribir ni hablar. Para coronar las buenas noticias en torno a su recuperación, hay que decir que el sistema es de software libre: "Si el sistema es sorprendente, más lo es que su costo sea cero. Todos los recursos utilizados son originados con licencia de libre disponibilidad, con lo cual no hay costos de propiedad. Incluso quienes necesiten utilizarlo podrán bajarlo del sitio de Hadasoft.", cuenta Italo en Relecturas.